Consejerías Asounuma

Ruben Vicente Aguilar

En Colombia, las consejerías indígenas son órganos de representación y liderazgo que buscan promover el bienestar y los derechos de los pueblos indígenas, respetando sus tradiciones, autonomía y cosmovisiones. En #Asounuma, estas consejerías se enfocan en diversas áreas clave de la asociación para el desarrollo de las comunidades indígenas de Puerto Gaitán.

Consejero mayor

Presidente Asociación Indígena Unuma
Funciones
La representación legal de la Asociación Indígena UNUMA está en manos del Presidente del Consejo Directivo, elegido por el Congreso UNUMA por un período de 4 años . Este importante rol es desempeñado preferiblemente por un Capitán Mayor o un líder con amplia experiencia y reconocido prestigio. ¡Un verdadero guardián de nuestra identidad y cultura!
Ejercer la representación legal de la Asociación Indígena UNUMA en todos los actos, contratos, convenios, negociaciones, actuaciones y funciones propias del cumplimiento de los objetivos de la misma, de acuerdo a sus estatutos.
Desarrollar la política adoptada para la Asociación Indígena UNUMA y adelantar las gestiones requeridas para el efecto ante las entidades públicas y privadas.
Ordenar los gastos, aprobar y suscribir los contratos y todo tipo de negocios en representación de la Asociación Indígena UNUMA.
Elaborar y presentar al Consejo Directivo propuestas de políticas de administración de la Asociación Indígena UNUMA, los proyectos de estructura orgánica, planta de personal y demás reglamentos que considere convenientes para la buena marcha de la misma.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias que rijan para las asociaciones de autoridades indígenas estrictamente vigentes.
--------nombre---------

Fiscal

Secretario general
Funciones
La vigilancia y control de la Asociación Indígena UNUMA es un cargo del Fiscal , quien es designado por el Congreso para un período de 4 años . Esta figura es fundamental para garantizar la transparencia en la organización y puede ser removida del cargo en cualquier momento por decisión del Congreso.
Es el encargado de ejecutar funciones de veeduría, vigilancia y control del cumplimiento de los objetivos, competencias y ejecución presupuestal de La ASOCIACIÓN, así como en relación con el adecuado cumplimiento de los planes, programas y proyectos de LA ASOCIACIÓN.
Hacer el seguimiento y evaluación de los programas, planes y proyectos del funcionamiento y de la ejecución presupuestal anual de gastos e Inversiones, verificando que corresponda a las políticas y programas aprobados por LA ASOCIACIÓN.
Asesorar a LA ASOCIACIÓN en el diseño, funcionamiento y mantenimiento de sistemas adecuados de control interno, Revisar y evaluar la aplicación de las medidas de control Interno.
Asesorar a LA ASOCIACIÓN en el diseño, funcionamiento y mantenimiento de sistemas adecuados de control interno, Revisar y evaluar la aplicación de las medidas de control Interno.
Verificar el cumplimiento de las políticas y decisiones del Congreso de UNUMA y del Consejo Directivo.
Evaluar los procesos relacionados con el manejo de los activos de LA ASOCIACIÓN, midiendo as posibles pérdidas, deterioros y usos indebidos e informar al respecto de la Junta Ejecutiva y el Congreso de UNUMA.
Prestar asesoría en la elaboración del inventario de los bienes muebles e inmuebles de LA ASOCIACIÓN y verificar su adecuada actualización y registro.
--------nombre---------

Secretario general

Secretario general
Funciones
La Secretaría de la Asociación Indígena UNUMA está designada por el Congreso UNUMA para períodos de 4 años . Está integrado por un secretario y el personal necesario para garantizar el cumplimiento eficiente de sus funciones y objetivos, siendo un pilar esencial para la organización.
Firmar en asocio con la representación legal los documentos qua requieran su firma.
Llevar y actualizar la relación de los asociados.
Llevar los libros de la Asociación Indígena UNUMA.
Llevar los archivos de la Asociación Indígena UNUMA.
Despachar oportunamente la correspondencia de la Asociación Indígena UNUMA.
Solicitar a los resguardos el censo actualizado de la población de los mismos-
Colaborar con consejero Mayor y demás integrantes del consejo directivo en desempeño de sus funciones.
Las demás que señalen el consejo directivo y el presidente, acordes con la naturaleza del cargo.
--------nombre---------

Coordinador de guardia

Coordinador de guardia
Funciones
El Coordinador de Guardia Indígena lidera y supervisa las actividades de protección del territorio, la cultura y la autonomía comunitaria. Su rol incluye planificar estrategias de vigilancia, formar a los miembros de la guardia, mediar en conflictos y actuar como enlace con autoridades tradicionales y externas. Inspirado en los principios ancestrales, promueve valores culturales mientras fortalece el trabajo colectivo y la defensa de la comunidad.
Guarda la importancia de la historia del territorio a través de la defensa del mismo.
Coordina la seguridad y la disciplina del Congreso UNUMA, y de los diferentes eventos que se realicen.
Coordinar las Guardias de cada Resguardo o Asentamientos y con el Guardia la General de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
Senaida Amaya

Consejera Administrativa y Financiera

Liderazgo estratégico para el desarrollo el Consejero de Administración y Finanzas de la UNUMA , designado por el Congreso para un período de 4 años , es una figura clave dentro de la gestión organizacional. Su responsabilidad incluye tomar decisiones estratégicas, definir y aprobar planes a largo plazo, evaluar inversiones y proyectos y supervisar la dirección general. Su labor asegura que todas las operaciones se alineen con los objetivos de la organización, fortaleciendo su desarrollo y sostenibilidad.
Funciones
Firmar junto con el representante legal de la Asociación Indígena UNUMA, las cuentas bancarias que manejen fondos que reciban la Asociación a cualquier título. Firmar documentos y hacer las transferencias que impliquen erogaciones de dinero, previa presentación de la documentación de soporte requerida para efectuar pagos y de conformidad con los planes operativos de programas y proyectos y/o el presupuesto general de la Asociación Indígena UNUMA, dando cumplimiento a las reglamentaciones internas relativas a ejecución presupuestal.
Llevar los libros y soportes de tesorería y contabilidad requeridos por la ley y las condiciones internas de la Asociación Indígena UNUMA.
Responder ante los órganos de dirección y de los de vigilancia y control por el correcto manejo del dinero de la Asociación Indígena UNUMA, solidariamente con el representante legal.
Rendir cuentas e informes al Congreso de UNUMA, en los casos previstos los presentes estatutos.
Proponer alternativas de modelos productivos y sostenibles según los planes de vida de cada comunidad.
Llevar registros y recibos del movimiento de dinero a su cargo.
Suministrar oportunamente al contador o a quien ejerza sus funciones todos los informes y soportes necesarios para elaborar los comprobantes y realizar los asientos e informes de contabilidad
--------nombre---------

Consejero de jóvenes

Funciones
La Asociación Indígena UNUMA contará con un Consejero de Jóvenes , elegido por el Congreso para un período de 4 años . Este líder será responsable de representar y fortalecer la voz de las nuevas generaciones, promoviendo su participación activa y el desarrollo integral dentro de la comunidad.
Coordinar, promover e impulsar con los jóvenes de los resguardos y territorios los eventos para la juventud de la organización a nivel local, regional y nacional.
Coordinar con los coordinadores de jóvenes de la macrorinoquia y de la coordinación nacional de la ONIC.
Gestionar y promover proyectos de capacitación, foros, seminarios y becas de estudio superiores para los jóvenes de la Asociación Indígena UNUMA.
Garantizar que todos los diagnósticos y proyectos que se realicen en la Asociación tengan en cuenta la problemática y expectativas de los y las jóvenes.
Coordinar todas las acciones y gestiones con el presidente y demás consejeros.
---- nombre-------------

Consejero de salud propia e intercultural

La Asociación Indígena UNUMA tendrá un consejero de Salud Propia e Intercultural designado por el Congreso por un periodo de cuatro (4) años.
Funciones
Gestionar, organizar e implementar la política de salud propia e intercultural en las comunidades indígenas asociadas en la Asociación Indígena UNUMA de Puerto Gaitán para garantizar la cobertura y un servicio de calidad.
Le corresponde por consiguiente desarrollar un Plan de Saluda Propio, en coordinación con las autoridades y las distintas entidades y dependencias que tienen responsabilidades al respeto.
Organizar (digital y física) toda la información relacionada con las gestiones y acciones adelantadas para garantizar el derecho a la salud de todas las comunidades.
Tener actualizado el diagnóstico de salud de todas las comunidades de los territorios indígenas.
Coordinar todas las acciones y gestiones con el presidente y demás consejeros.
--------nombre---------

Consejero de comunicaciones e investigaciones

Funciones
La Asociación Indígena UNUMA contará con un Consejero de Comunicación e Investigación , designado por el Congreso para un período de 4 años . Este consejero será clave para fortalecer los canales de comunicación, fomentar el conocimiento y promover iniciativas que impulsen el desarrollo y la identidad de la comunidad.
Gestionar, organizar e implementar un Programa de Comunicaciones e Investigación, que permita que las comunidades asociadas en la Asociación Indígena UNUMA de Puerto Gaitán, puedan acceder de manera efectiva a la información y participar plenamente en los procesos de investigación que se lleven en sus territorios.
Le corresponde por consiguiente la implementación de un Plan de Comunicaciones, al interior de las comunidades indígenas. Organizar (digital y física) toda la información relacionada con las gestiones y acciones adelantadas  en el marco del programa de comunicaciones e investigaciones.
Tener actualizado el directorio de los medios de comunicación locales y regionales.
Coordinar todas las acciones y gestiones con el presidente y demás consejeros.
--------nombre---------

Consejero de mujeres, familia y género

Funciones
La Asociación Indígena UNUMA contará con un Consejero de Mujeres , designado por el Congreso para un período de 4 años . Esta figura será fundamental para representar, empoderar y promover los derechos y el papel de las mujeres dentro de la comunidad, fortaleciendo su impacto en el desarrollo colectivo.
Gestionar e implementar las políticas sobre la mujer y la equidad de género en los resguardos asociados.
Promover la participación e inclusión de las mujeres en los distintos espacios de decisión que se lleven a cabo en las comunidades como en la Asociación.
Formular, gestionar e impulsar distintos programas y proyectos que mejoren las condiciones de las mujeres en las comunidades.
Coordinar todas las acciones y gestiones con el presidente y demás consejeros.
Garantizar que todos los diagnósticos y proyectos que se realicen en la Asociación tengan el enfoque de género y acciones afirmativas para las mujeres.
Coordinar con las coordinadoras de mujeres de la Macrorinoquia y la ONIC, para adelantar gestiones de manera conjunta.
---- nombre-------------

Consejero de educación

La Asociación Indígena UNUMA contará con un Consejero de Educación , elegido por el Congreso para un período de 4 años . Este consejero será clave para promover iniciativas educativas, fortalecer el aprendizaje y preservar los saberes ancestrales dentro de la comunidad.
Funciones
Gestionar, organizar e implementar la política educativa en las comunidades indígenas asociadas en la Asociación Indígena UNUMA de Puerto Gaitán para garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la misma.
Le corresponde por consiguiente la implementación del Sistema Indígena Propio SEIP, en coordinación con la comunidad educativa y las distintas entidades y dependencias que tienen responsabilidades al respeto.
Organizar (digital y física) toda la información relacionada con las gestiones y acciones adelantadas para garantizar el derecho a la educación de todas las comunidades.
Tener actualizado el diagnóstico y censo estudiantil de todas las instituciones educativas de los territorios indígenas.
Coordinar todas las acciones y gestiones con el presidente y demás consejeros.
--------nombre---------

Consejero de territorio y medio ambiente

Funciones
La Asociación Indígena UNUMA contará con un Consejero de Territorio y Medio Ambiente , designado por el Congreso para un período de 4 años . Este líder será fundamental para velar por la protección del territorio, promover la sostenibilidad ambiental y garantizar la armonía con la naturaleza en beneficio de la comunidad.
Organizar (digital y física) toda la información relacionada con las gestiones y acciones adelantadas para el reconocimiento, la titulación, ampliación y saneamiento de los territorios indígenas de Puerto Gaitán.
Adelantar todas las gestiones con la Agencia Nacional de Tierra, para avanzar en los procesos de titulación, ampliación y saneamiento de los territorios.
Acompañar y asesorar a las autoridades de los territorios en las gestiones para titular, ampliar y sanear territorios.
Acompañar todos los espacios de reuniones de las entidades del gobierno con autoridades y comunidades, que permita avanzar en la titulación, ampliación y saneamiento de los resguardos.
Acompañar los procesos de restitución de tierras que se adelantan en territorios indígenas en el municipio de Puerto Gaitán.
--------nombre---------

Consejero de mayores

Funciones
La Asociación Indígena UNUMA contará con un Consejero de Mayores , elegido por el Congreso para un período de 4 años . Este consejero será un pilar esencial para preservar, transmitir y honrar la sabiduría ancestral, fortaleciendo el legado cultural y espiritual de la comunidad.
Representar a los mayores y sabios en todos los espacios de trabajo de la Asociación.
Coordinar con los mayores de otros territorios cuando sea necesario
Promover la visión ancestral de los territorios para que se fortalezca la convivencia colectiva.
Participar en los congresos y otros eventos de representatividad regional y nacional.
Garantizar que todos los diagnósticos y proyectos que se realicen en la Asociación tengan en cuenta la problemática y expectativas de los y las mayores.
Coordinar todas las acciones y gestiones con el presidente y demás consejeros.
--------nombre---------

Consejero de cultura y deporte

Funciones
La Asociación Indígena UNUMA contará con un Consejero de Cultura y Deporte , designado por el Congreso para un período de 4 años . Este consejero será clave para fomentar las expresiones culturales, preservar las tradiciones y promover el deporte como motor de unión y bienestar en la comunidad.
Impulsar el desarrollo de actividades recreativas, lúdicas y culturales de los pueblos indígenas, con el fin de fortalecer las dinámicas y eventos de olimpiadas de la asociación y de las diferentes comunidades que hacen parte de la Asociación UNUMA.
Además, es el encargado de generar y gestionar recursos para el desarrollo de programas de cultura y deporte con el objetivo de mantener la identidad cultural.
Coordinar todas las acciones y gestiones con el presidente y demás consejeros.
---- nombre-------------

Consejero de derechos humanos

La Asociación Indígena UNUMA contará con un Consejero de Derechos Humanos y Paz , elegido por el Congreso para un período de 4 años . Este consejero será clave en la defensa de los derechos fundamentales de la comunidad, promoviendo la paz, la justicia y la equidad en todos los ámbitos. 
Funciones
Gestionar, organizar e implementar la política de Derechos Humanos y Paz de los territorios y comunidades indígenas asociadas en la Asociación Indígena UNUMA de Puerto Gaitán, para garantizar la vida de todos sus habitantes en Paz.
Le corresponde desarrollar una estrategia de derechos humano y paz, que permita que todas las acciones que adelante la organización, apunten a garantizar los derechos de las personas y colectivos de manera efectiva.
Organizar (digital y física) toda la información relacionada con las gestiones y acciones adelantadas para garantizar los derechos humanos y la paz de todas las comunidades.
Tener actualizado el diagnóstico de las violaciones de los derechos humanos de manera individual y colectivas de los pueblos indígenas de Puerto Gaitán.
Coordinar todas las acciones y gestiones con el presidente y demás consejeros.
--------nombre---------

Consejero de plan de vida

Funciones
La Asociación Indígena UNUMA contará con un Consejero de Planes de Vida y Desarrollo , designado por el Congreso para un período de 4 años . Este consejero será esencial para diseñar y liderar estrategias de desarrollo que promuevan el bienestar integral de la comunidad, respetando sus valores y visión de futuro.
Gestionar, organizar e implementar una estrategia para la coordinación y sinergia de todos los planes de vida que han formulado las diferentes autoridades indígenas de Puerto Gaitán.
Le corresponde por consiguiente la implementación de un lineamiento de Plan de Vida de los Pueblos indígenas de Puerto Gaitán, en coordinación con las diferentes autoridades indígenas.
Organizar (digital y física) toda la información relacionada con las gestiones y acciones adelantadas para garantizar la armonización de los Planes de Vida ya existentes y los que faltan por formular.
Coordinar todas las acciones y gestiones con el presidente y demás consejeros.
--------nombre---------

Consejero de mayores

Funciones
La Asociación Indígena UNUMA contará con un Consejero de Mayores , elegido por el Congreso para un período de 4 años . Este consejero será un pilar esencial para preservar, transmitir y honrar la sabiduría ancestral, fortaleciendo el legado cultural y espiritual de la comunidad.
Representar a los mayores y sabios en todos los espacios de trabajo de la Asociación.
Coordinar con los mayores de otros territorios cuando sea necesario
Promover la visión ancestral de los territorios para que se fortalezca la convivencia colectiva.
Participar en los congresos y otros eventos de representatividad regional y nacional.
Garantizar que todos los diagnósticos y proyectos que se realicen en la Asociación tengan en cuenta la problemática y expectativas de los y las mayores.
Coordinar todas las acciones y gestiones con el presidente y demás consejeros.

Ubicación

Dirección
Horario

Puerto Gaitán, Meta

Nuestra asociación se encuentra en los llanos colombianos, exactamente en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Carrera 12 calle 12 Barrio Manacacías

Lunes a Viernes 8:00 a.m a 5:30 p.m