

Asociación indígena UNUMA




Trabajamos juntos para preservar nuestras raíces, fortalecer nuestras comunidades y promover el desarrollo sostenible en armonía con la Madre Tierra. Nuestra labor se centra en la protección de nuestras lenguas, costumbres y territorios, mientras construimos un futuro más justo y equitativo para las nuevas generaciones.
Creemos que la fuerza de nuestra cultura indígena es el motor que impulsa el cambio social. Juntos, podemos preservar nuestras tradiciones y crear oportunidades para el crecimiento y el bienestar de nuestros pueblos.
Consejerías Asounuma


En Colombia, las consejerías indígenas son órganos de representación y liderazgo que buscan promover el bienestar y los derechos de los pueblos indígenas, respetando sus tradiciones, autonomía y cosmovisiones. En #Asounuma, estas consejerías se enfocan en diversas áreas clave de la asociación para el desarrollo de las comunidades indígenas de Puerto Gaitán.
Líneas de acción




Planes de interculturalidad
A lo largo de los años, hemos colaborado con instituciones nacionales e internacionales para mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas de los llanos orientales, siempre manteniendo un profundo respeto por la sabiduría de nuestros ancestros. Creemos que el desarrollo sostenible debe ir de la mano con la preservación cultural. Por eso, nuestros objetivos se enfocan en el bienestar, la educación y la protección ambiental de cada de los territorios.
Plan anual de capacitación
Gobernanza
Pueblos indígenas


Sikuani






Piapoco
Los Piapoco son un pueblo indígena de la familia lingüística Arawak, distribuidos a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela. Históricamente, basando su supervivencia en una combinación de agricultura, caza, pesca y recolección.




Los Sáliba han habitado históricamente la región de los Llanos Orientales, principalmente en el Meta y el Casanare, y tienen una rica historia de interacción con otros pueblos indígenas y con los colonizadores españoles desde el siglo XVII. Su historia ha estado marcada por la resistencia a los procesos de colonización y la explotación de sus tierras.
Sáliba


Cubeo
Los Cubeo son un pueblo de la familia lingüística Tukano, ubicados principalmente en la región del Vaupés, pero también presentes en la región de los Llanos Orientales.
Los Sikuani, son uno de los pueblos indígenas más grandes de los Llanos Orientales de Colombia y Venezuela. Su historia ha estado marcada por su capacidad de adaptación a diferentes contextos sociopolíticos y ambientales.



Ubicación
Dirección
Horario



